lunes, 9 de mayo de 2016

Materiales para construccion


Se definen como materiales de construcción a todos los elementos o cuerpos que integran las obras de construcción, cualquiera que sea su naturaleza, composición y forma, de tal manera que cumplan con los requisitos  mínimos para tal fin. Por ejemplo:





Que cumplan con las propiedades  técnicas, como Resistencia Mecánica, Desgaste, Absorción, y Resistencia a la Compresión. La mayoría de los materiales de construcción   se elaboran a partir de materiales de gran disponibilidad como arenaarcilla o piedra.




Materiales naturales.

Son aquellos que se emplean en las construcciones prácticamente tal como proceden de la Naturaleza, o sea sin experimentar  cambios en su composición química ni en contribución , aunque se haya alterado  su forma física natural.

Por ejemplo la piedra triturada que es un material natural, cuya forma se ha alterado al ser desmenuzado.

Materiales artificiales.

Son aquellos que han sufrido un proceso de transformación antes de emplearse en las construcciones, experimentando cambios físicos y químicos por ejemplo el cemento, el acero etc. 

Tanto los materiales de construcción naturales como los artificiales se deben emplear en las obras de acuerdo con sus propiedades físicas y químicas, siguiendo una serie de normas características  o necesidades que limitan su elección.


PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

 A continuación iremos descubriendo las diferentes aplicaciones de los materiales de . Desde los más duros a los más frágiles, de los más a los menos consistentes. Empezamos por los materiales denominados pétreos.

• Algunas de las propiedades más importantes de los materiales para la construcción son la densidad, la resistencia a la compresión y la resistencia a la tracción.

• Densidad: Se puede decir que, en general, los materiales de construcción son de densidad media. Son menos pesados que metales como el acero o el cobre.

• Resistencia a la compresión: Los materiales pétreos y cerámicos son muy resistentes a la compresión, en algunos casos, más que el acero, como por ejemplo el vidrio.

• Los pilares de una vivienda deben ser resistentes a esfuerzos de compresión. El acero es un material resistente a este esfuerzo, pero es caro y pesado. El hormigón resulta ser un material más débil, pero también resulta más ligero y económico.

• Resistencia a la tracción: El comportamiento de un material cuando actúan sobre él fuerzas que tienden a estirarlo es importantes  en muchas aplicaciones. Los materiales pétreos, en general, son poco resistentes a la tracción. Soportan mucho mejor los esfuerzos de compresión que los de tracción. Sin embargo, los perfiles  laminados de acero, empleados en la construcción de edificios, son muy resistentes a la tracción.

Los materiales pétreos se rompen cuando sobrepasan el límite de resistencia a la tracción; en cambio, los metales, debido a su ductilidad, solo sufren un estrechamiento de la sección central.

video





Propiedades de los materiales


Con objeto de utilizar y combinar adecuadamente los materiales de construcción los proyectistas deben conocer sus propiedades. Los fabricantes deben garantizar unos requisitos mínimos en sus productos, que se detallan en hojas de especificaciones. Entre las distintas propiedades de los materiales que se encuentran:
  • Densidad: relación entre la masa y el volumen
  • Hidroscopia: capacidad para absorber el agua
  • Coeficiente de dilatación: variación de tamaño en función de la temperatura
  • Conductividad térmica: facilidad con que un material permite el paso del calor
  • Resistencia mecánica: capacidad de los materiales para soportar esfuerzos
  • Elasticidad: capacidad para recuperar la forma original al desaparecer el esfuerzo
  • Plasticidad: deformación permanente del material ante una carga o esfuerzo
  • Rigidez: la resistencia de un material a la deformación


enlaces

http://dearkitectura.blogspot.com.co/2011/02/que-son-los-materiales-para-la.html

es.wikipedia.org/wiki/Material_de_construcción

http://dearkitectura.blogspot.com.co/2011/02/que-son-los-materiales-para-la.html

archivo descargable


domingo, 1 de mayo de 2016

materiales conductores


se dice que un cuerpo es conductor eléctrico cuando puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite a esta a todos los puntos de su superficie,son conductores  eléctricos aquellos materiales que tienen electrones de valencia relativamente libres.
los elementos capaces de conducir electricidad cuando son sometidos a una diferencia de potencial eléctrico mas comunes son los metales,siendo el cobre mas usado,otro metal mas utilizado es el aluminio y en aplicaciones especiales se utiliza el oro.






Los conductores son materiales (generalmente metales), cuya estructura electrónica les permite conducir la corriente eléctrica a bajas temperaturas o temperatura ambiente; su resistividad al paso de la corriente eléctrica es muy baja. De acuerdo con la teoría de bandas, son aquellos materiales cuyas bandas de valencia y de conducción, se encuentran muy próximas entre si, al grado de que, en algunos casos, estas bandas se encuentran sobrepuestas. Los electrones de valencia en un átomo, son los que se encuentran en el nivel energético más externo y ellos permiten los enlaces entre los átomos en los compuestos o entre átomos del mismo tipo en una molécula o un cristal. Por su parte, los electrones de conducción son los que se han promovido a niveles energéticos vacíos, lo que da lugar a su mayor movilidad y, eventualmente, da origen a las corrientes eléctricas. Veamos lo que sucede, tanto con los electrones en estados energéticos de átomos aislados, como los que se encuentran en estados energéticos en un cristal (átomos inter-actuantes).

video





conductores sólidos: metales 
características físicas: buenos conductores eléctricos y térmicos.
características químicas:  valencias positivas,tienden a formar óxidos básicos.
características eléctricas: mucha resistencia al flujo de electricidad.

ejemplos de materiales conductores :

  1. cobres
  2. oro
  3. plata
  4. aluminio 
  5. hierro

enlaces

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/condsemicondais2_27505.pdf


http://es.slideshare.net/veronicasilva1485537/materiales-conductores-semiconductores-y-aislantes

archivo descargable

Jessi by descargable

tipos de combustibles

Llamamos combustible a cualquier tipo de material o producto que tenga la capacidad de liberar energía cuando experimenta un proceso químico de oxidación, que tiene como consecuencia el desprendimiento de energía. Estos combustibles contienen importantes cantidades de energía potencial que es liberada en forma de calor (energía térmica), y esta energía se puede utilizar como energía mecánica tras una transformación o como energía térmica.

Los combustibles pueden presentarse en forma líquida, gaseosa o sólida, como en los casos de combustibles muy comunes como la madera y el carbón (sólidos), el gas LP y el gas natural (gases), la gasolina, el diesel y el petróleo (líquidos), que utilizamos cotidianamente en la vida diaria, para que puedan funcionar automóviles, camiones, trenes, aviones, barcos, permiten que funcionen las fábricas, o la calefacción de la casa entre otros muchos usos que les damos.



 Tipos de combustibles según el estado de la materia en el que se encuentran:
Sólidos.- Se trata de aquellos combustibles que se hallan en estado sólido, es el caso de materiales que usamos como combustible comúnmente como el carbón, la hulla, el coque y la madera entre otros.
Gaseosos.- Se trata de materiales combustibles que se encuentran en estado gaseoso (aunque para su almacenado sean sometidos a licuefacción para contenerlos mejor), es el caso de combustibles como el gas licuado de petróleo, el gas natural y el gas butano entre otros.
líquidos.- Son sustancias combustibles que se hallan en estado líquido o fluidos a temperatura ambiente. Son ejemplos de ellos el petróleo, la gasolina, el diesel, el alcohol, etanol, keroseno, el aguarrás y el hidrógeno líquido entre otros combustibles.


video






Tipos de combustibles según el estado de la materia en el que se encuentran:

Sólidos.- Se trata de aquellos combustibles que se hallan en estado sólido, es el caso de materiales que usamos como combustible comúnmente como el carbón, la hulla, el coque y la madera entre otros.
Gaseosos.- Se trata de materiales combustibles que se encuentran en estado gaseoso (aunque para su almacenado sean sometidos a licuefacción para contenerlos mejor), es el caso de combustibles como el gas licuado de petróleo, el gas natural y el gas butano entre otros.
líquidos.- Son sustancias combustibles que se hallan en estado líquido o fluidos a temperatura ambiente. Son ejemplos de ellos el petróleo, la gasolina, el diesel, el alcohol, etanol, keroseno, el aguarrás y el hidrógeno líquido entre otros combustibles.




enlaces

http://10ejemplos.com/tipos-de-combustibles

http://www.bomberosdenavarra.com/documentos/ficheros_documentos/combustibles.

archivo descargable

tipos by combustibles